La Sala 2 de Arkanova te transporta a las antiguas civilizaciones que marcaron el curso de la humanidad. Aquí, las reliquias expuestas narran la historia de culturas como Egipto, Mesopotamia y el Imperio Maya, revelando los avances, creencias y misterios que definieron su grandeza.
Descripción: La máscara funeraria de Tutankamón es una de las piezas más emblemáticas del antiguo Egipto, creada para cubrir el rostro del faraón al momento de su entierro. Hecha de oro macizo, incrustada con piedras preciosas y lapislázuli, la máscara refleja la riqueza y el poder de los faraones egipcios.
Curiosidades: La máscara de Tutankamón fue descubierta por el arqueólogo británico Howard Carter, dentro de la tumba casi intacta del joven faraón, una de las más grandes hallazgos del siglo XX. Pesa alrededor de 11 kilogramos y está adornada con jeroglíficos en la parte posterior que contienen un hechizo protector del "Libro de los Muertos".
Descripción: El vaso micénico de oro, también conocido como el "Vaso de los Guerreros," es una exquisita pieza de la civilización micénica, elaborada en oro macizo. Esta reliquia muestra escenas detalladas de guerreros en marcha, representando el arte y la cultura militar de la antigua Grecia.
Curiosidades: Descubierto en una tumba de la ciudad de Micenas, este vaso destaca por su delicado diseño y simbolismo bélico. Aunque pequeño, su precisión en los detalles es asombrosa para la época, y se cree que fue utilizado en ceremonias importantes o como parte de ajuares funerarios de la élite micénica.
Descripción: La estatuilla de Quetzalcóatl representa al dios serpiente emplumada, una de las deidades más importantes de las civilizaciones mesoamericanas, especialmente en la cultura azteca y tolteca. Tallada en piedra o esculpida en jade, esta figura muestra a Quetzalcóatl como símbolo de sabiduría, viento y fertilidad.
Curiosidades: Esta estatuilla no solo era un objeto religioso, sino también una representación política, ya que Quetzalcóatl fue venerado como creador del orden y la civilización. Muchas de estas figuras se colocaban en templos o altares, y algunas han sido halladas en sitios arqueológicos como Teotihuacán.
Descripción: El Disco de Festo es un misterioso objeto de arcilla, descubierto en la isla de Creta, que data del segundo milenio a.C. Este disco está cubierto con símbolos desconocidos organizados en espiral, que han desconcertado a arqueólogos y lingüistas durante décadas.
Curiosidades: A pesar de numerosos intentos, el disco de Festo aún no ha sido completamente descifrado, lo que lo convierte en uno de los mayores misterios arqueológicos. Algunos teóricos sugieren que podría tratarse de un objeto religioso o un calendario antiguo.