La Sala 4 de Arkanova te invita a explorar las mentes brillantes que cambiaron el curso de la historia con sus invenciones y descubrimientos. Aquí se exponen reliquias de científicos e inventores, desde instrumentos hasta manuscritos originales, que reflejan los avances que transformaron la ciencia y la tecnología.
Descripción: El telescopio reflector de Isaac Newton, creado en 1668, fue el primer telescopio de su tipo en utilizar un espejo en lugar de lentes para captar la luz, lo que redujo las aberraciones cromáticas. Esta innovación permitió una observación más clara y precisa del cielo, revolucionando la astronomía y sentando las bases para los telescopios modernos.
Curiosidades: Newton construyó este telescopio en su hogar utilizando un espejo hecho a mano de metal pulido. El diseño de su telescopio no solo mejoró la calidad de la imagen, sino que también permitió la construcción de telescopios más pequeños y manejables.
Descripción:El telégrafo de Samuel Morse, inventado en la década de 1830, fue el primer dispositivo que permitió la comunicación a larga distancia mediante señales eléctricas. Utilizando un código de puntos y rayas, conocido como Código Morse, este invento revolucionó las telecomunicaciones, conectando rápidamente regiones distantes a través de cables.
Curiosidades:El primer mensaje enviado a través del telégrafo en 1844 decía: "¿Qué ha hecho Dios?" ("What hath God wrought?"). Este dispositivo marcó el inicio de las telecomunicaciones modernas, y su red de líneas telegráficas se expandió rápidamente, cambiando para siempre la forma en que las personas se comunicaban en todo el mundo.
Descripción:Diseñada en el siglo XIX, la Máquina Diferencial de Babbage fue uno de los primeros intentos de crear una calculadora automática. Su objetivo era calcular y imprimir tablas matemáticas de manera precisa.
Curiosidades: Babbage nunca completó la máquina durante su vida, pero su diseño sentó las bases para las computadoras modernas. / En 1991, se construyó una versión completa basada en sus planos, lo que demostró la viabilidad de su diseño.
Descripción: El telescopio de Galileo Galilei, creado en 1609, es famoso por haber sido el primer telescopio en usar lentes convexas para observar objetos celestiales. Con un aumento de 20 veces, Galileo hizo descubrimientos fundamentales, como las lunas de Júpiter, las fases de Venus y las montañas de la Luna, desafiando las creencias astronómicas de su tiempo y sentando las bases para la astronomía moderna.
Curiosidades: Galileo no inventó el telescopio, pero mejoró significativamente su diseño, aumentando su potencia de aumento. Sus observaciones con este instrumento revolucionaron la forma en que se entendía el universo, apoyando la teoría heliocéntrica de Copérnico. A pesar de sus hallazgos, Galileo enfrentó la oposición de la Iglesia Católica, lo que llevó a su juicio por herejía.